Contenidos
Cambio de tercio en Argentina (¿o no?)
Se habla mucho del fin de la generación dorada en Argentina, aquella que germinó en el Mundial sub-22 de 1997, con Ginóbili, Scola, Pepe Sánchez, Oberto…
Plata en el Mundial 2002 tras derrotar a EE.UU., oro en los Juegos Olímpicos 2004 de Atenas; dos logros a los que se incorporaron otras estrellas de talla mundial como Nocioni, Prigioni o Delfino, entre otros.
Tras la retirada de Manudona, tan solo queda Luis Scola y vemos un relevo generacional, ¿pero ha terminado un ciclo o simplemente se están reinventando?
Al mando de la nave albiceleste se encuentra Sergio Hernández. «El Oveja» ya consiguió logros importantes con aquella excelente camada (cuartos en el Mundial de Japón y bronce en los JJ.OO. de Pekín), así que sabe cómo manejar un grupo que aspire a todo.
Volviendo al título del artículo, parece que el punto fuerte de este equipo reside en la posición de base, con el que posiblemente es el mejor trío de bases del Mundial 2019: Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola y Luca Vildoza.
Facundo Campazzo
El jugador del Real Madrid recuerda al estilo de base más convencional como Prigioni o Sánchez, buscando siempre hacer mejores a sus compañeros que el lucimiento personal.
Además, su intensidad defensiva es envidiable y ahoga a sus rivales. Hay quien habla de excesiva dureza e incluso de provocar lesiones, pero como no estamos dentro de su cabeza tampoco vamos a entrar.
Lo que sí podemos es mirar profundamente lo que es capaz de generar en ataque y apretar en defensa. Y para que no sea todo de color de rosa, también algunos errores.
Pick and roll
Asistencias
Pérdidas
Defensa de pick and roll
Nicolas Laprovittola
El flamante nuevo fichaje del Real Madrid viene de hacer una buena temporada en el Joventut de Badalona. Tras un intento fallido en los Spurs de Popovich, volvió a Europa para sentirse importante y vaya si lo ha conseguido.
Desde 2012 viene participando con el combinado nacional absoluto, pero este año se espera su eclosión definitiva a los mandos de un equipo que estará comandado por dos bases en pista durante largas fases del partido.
Jugador eminentemente ofensivo, destaca por su capacidad para finalizar, pues no es tan distribuidor como el Facu. A principio de verano había ciertas voces críticas con su juego, pero si llega en forma a la cita mundialista puede ser un arma muy peligrosa.
Pick and roll
Aclarado
Asistencias
Pérdidas
Luca Vildoza
A sus recién cumplidos 24 años, Luca Vildoza parece destinado a ser uno de los jugadores de referencia en la transición de Argentina.
Baskonia, ese club tan amante de los argentinos, hizo una apuesta por él en 2016 al ver su tremendo potencial, y ya ha dado muestras de su talento contra los mejores de Europa. Ahora veremos si da la talla ante la élite mundial.
Su chispa y desparpajo es vital para una Argentina que no anda sobrada de talento si la comparamos con combinados anteriores. Sabe que el Mundial es un gran escaparte de cara a su futuro NBA y esperemos que vaya sin el freno de mano puesto.
Pick and roll
Transición
Asistencias
Pérdidas
Comparación de los tres bases desde la estadística
Cada uno de estos jugadores tiene su estilo bien definido para intentar llevar a su país lo más lejos posible. Para conocerlos un poco mejor, vamos a repasar lo que han hecho la temporada 2018-19 con sus respectivos clubes:
En la imagen anterior podemos ver la diferencia de roles entre Laprovittola y los otros dos. Nico fue el auténtico mariscal de campo del Joventut, aunque eso significara morir o vivir según el día que tuviera el base argento.
Campazzo y Vildoza estaban rodeados de compañeros de mayor entidad y no tenían tanta cuota de minutos o tiros. Lógica la distribución de tiempo en pista, ya que disputaban dos competiciones de gran exigencia como la ACB y la Euroliga, mientras que Lapro solo participaba en la liga estatal.
Distribución de tiros
Más allá de los números convencionales, es bueno fijarse en cómo finalizan sus posesiones, ya que nos da una idea del estilo de juego y de lo que puede aportar cada uno.
Tomaremos los datos de este verano con Argentina entre amistosos y Juegos Panamericanos (13-14 partidos).
Estadísticas de Campazzo con Argentina
Empezando por Facundo, su mayor volumen de tiros (22) con la albiceleste procede de situaciones de pick & roll. Si bien le gusta asistir, el 33% de lanzamientos llegan desde ahí, con una efectividad del 41%.
También le gusta subir el ritmo y empujar desde transición (21%), una de las señas de identidad de esta nueva generación.
Estadísticas de Laprovittola con Argentina
Laprovittola también genera desde PNR, pero lo veremos lanzando mucho más de tres (tira casi el triple que de dos) y es muy peligroso desde el catch & shoot, que supone una cuarta parte de sus tiros.
Una de sus armas recurrentes es el aclarado, cuando toma la responsabilidad del equipo y ataca por sí mismo. Es una muestra pequeña (7/11), pero si mantiene el acierto contra los pesos pesados por ahí puede pasar buena parte del éxito de Argentina.
Estadísticas de Vildoza con Argentina
Sin duda, Luca ha sido el jugador más ineficiente en el periodo previo al Mundial. La cuarta parte de sus tiros han llegado de catch & shoot, pero con un pobre registro de 4/15 (27%). Y en salidas de bloqueo indirecto, parecido (2/7, 29%).
Parece más recomendable darle el balón y que sea él quien genere, ya sea en juego de transición (5/10) o pick and roll (10/22).
Conclusión
En definitiva, si bien es cierto que la selección argentina parece llegar con un perfil más bajo que en otras citas, no hay que menospreciarla porque cuentan con un triunvirato de playmakers muy peligrosos que forman una base sólida.
Además, la experiencia de Scola, el empuje del incipiente Deck y dos wings como Garino y Brussino que pueden hacer daño si están entonados, hacen de este combinado un equipo muy interesante para seguir durante el Mundial, independientemente de cuál sea su posición final.
3 comentarios en “Los bases, ¿la base de Argentina?”